- Unos premios que no se celebraban desde 2009 y que vuelven con la intención de quedarse.
València, 12 de noviembre. La noche del próximo 22 de noviembre es la elegida para celebrar por todo lo alto la vuelta de los Premis Veu del doblaje. Corría el año 2009 cuando la anterior televisión pública valenciana, Canal 9, empezaba a tener problemas para hacer frente al pago a los estudios de doblaje y los actores y actrices de doblaje valencianos padecían esta situación. No había más ganas de fiesta. Poco había que festejar.
Ahora la situación tampoco es especialmente boyante pero la llegada de estudios de fuera de la Comunitat, especialmente de Madrid, hace que el trabajo pueda diversificarse. Varios han sido los estudios que se han instalado en nuestro territorio y más concretamente en la ciudad de Valencia. D4a2, Transperfect, Sonologic, Am o el gigante internacional Iyuno se suman a estudios autóctonos como Garatge del so, Alboraia Art Studio o Black Noise. Un total de 16 estudios que dan a trabajo a cerca de 120 actores y actrices además de técnicos/as, ajustadores/as, producción…
El Colectivo ha querido que los premios sean abiertos a toda la profesión y los/as finalistas pueden ser afiliados/as o no. La propia profesión ha sido la que ha propuesto a los/as candidatos/as y la que vota a los/as afortunados/as que han llegado a ser finalistas. Entre los/as nominados/as contamos con actrices de la talla de Rosa López como mejor actriz de imagen real en castellano por la serie El Paraíso de las señoras de emisión en TVE1 o como mejor narradora de documentales por Killer at the crime scene, sonorizadas en Iyuno y Am Estudios respectivamente.
Sílvia Tarín, la voz oficial de la actriz turca Cansu Dere, está entre una de las posibles mejores actrices de doblaje de animación en castellano por la serie de dibujos Harley Quinn y comparte nominación por esta misma serie con Lucía Aránega, y Maria José Montesinos por la serie anime Ataque a los Titanes.
En el apartado de doblaje en valenciano han quedado finalistas los actores Daniel González (El club dels divorciats), Josema Soler (Hotel Portofino) y Rafa Ordóñez (Hotel Portofino) en doblaje de imagen real. Eva Andrés (Hotel Voramar), Greta Ruíz (Hotel Voramar) y María José Chabrera (La casa del rellotge a la paret) han sido las finalistas de esta misma categoría y Daniel González (Turu i els turulecs), Fernando Barber, Rubén Aranda (Gormiti), Eva Andrés (Croco Doc), María José Montesinos y Mari Giner (L´Abella Maia); en la categoría de animación.
La gala, a la que acudirán los/as profesionales del doblaje así como el personal de los estudios que desarrollan su actividad en la Comunitat, pretende ser festiva y tendrá su toque reivindicativo, como no podría ser de otra manera. Tendrá lugar en El Patio de Butacas a las 21:30h y tras la misma habrá una fiesta con un tentempie en Flow Club, un local cercano en la Plaza del Cedro de València.